
El excoordinador de Vox en Rubí, José María Torrente, en una dura carta publicada en Telegram en julio de 2021, afirmaba: "Somos carne de cañón, muñecos de trapo de un solo uso, sólo nos quieren para hacer el trabajo sucio, y después a la papelera. Abrid los ojos, no os dejéis engañar. Vox Barcelona es el Titánic y sus dirigentes 'plataformos' son la orquesta de música que sigue tocando aunque el barco se hunde sin remedio".
Jesús Rodríguez Pachón, presidente de España Suma en Catalunya y excoordinador de Vox en Terrassa, denunciaba que Vox funciona "de manera despótica" y ha rechazado la deriva de "confrontación" y "provocación" que ha tomado la formación. Rodríguez Pachón aseguraba que ni él ni los que se han marchado son "extremistas"
José Manuel Martínez Ayala, concejal en Sanlúcar de Barrameda que se ha desvinculado de Vox, registró el 19 de noviembre 2020 como partido político la marca ‘España Suma’.
El que fuera número dos del PP, Teodoro García Egea, había registrado en 2019 ‘España Suma’ como marca comercial ante la Oficina Española de Marcas y Patentes, sin embargo, el Ministerio del Interior ya ha establecido que Martínez Ayala ha llegado primero. En el registro de Interior aparece que «el ámbito territorial» de España Suma es «nacional».
Islami.es ha entrevistado a José Manuel Martínez Ayala, presidente de España Suma.
P.- «Si los partidos a nivel nacional no quieren impulsar España Suma, lo haremos nosotros», estas palabras son suyas, ¿Qué significan estas palabras y cómo piensan hacerlo?
R.- Seguramente cualquier persona que haya estado en política, ya sea como cargo electo, cargo orgánico como militante, sea de la ideología que sea y que lo hiciera por el mismo motivo que lo hice yo, que no es otro que ayudar a tu vecinos, sabe que en política falta altruismo y sobra interés personal, y ese es el problema principal, la gran mayoría de las personas que llegan a la política lo hacen buscando su interés, y digo la mayoría porque hay otros que lo único que quieren es mejorar su ciudad, su región y el país, pues esas son las personas que pretendemos que se sumen a España Suma, personas que dejando de un lado las ideologías que lo único que hacen es desunir y anteponen el sentido común en pro de mejorar la sociedad, eso es España Suma, una regeneración en la política y que el ciudadano compruebe que juntos somos más fuertes. Claro que, por otra parte vamos a ser los enemigos del resto de partidos políticos que quieren a los ciudadanos divididos por colores para manejarlos con mayor facilidad.
“Cuando llegue a concejal lo primero que hice fue renunciar al salario, porque yo venía a servir. La primera llamada la recibí casi transcurridos dos meses desde que había entrado, y no fue para darme la enhorabuena ni para preguntarme si necesitaba algo, fue para preguntarme de cuanto presupuesto disponía y para que abriese una cuenta para desviar del presupuesto municipal al partido. También si podía colocar a alguien desde mi posición. Yo no entré al partido para eso. Era más de lo mismo”
P.- En otras manifestaciones avanza que quieren acabar con la política a la vieja usanza, ¿Qué tipo de política es esa y cuál es la alternativa que proponen?
R.- Como te he dicho anteriormente nuestra política es muy sencilla: trabajar por nuestra ciudad sin importar sectarismos e ideologías y aplicando el sentido común, porque no todo es blanco o negro. Hay que respetar la idiosincrasia de las regiones porque solo así podremos construir. Nadie desde Madrid puede decir a un concejal de Ceuta como tiene que hacer su trabajo, porque a más de 800 km de distancia y sin pisar la calle nadie puede saber realmente cuales son los problemas de los vecinos. Lo más cercano que tienen los vecinos con los políticos son esos, los concejales, y en todos los partidos políticos actuales se ordenan los posicionamientos sin importar de qué ciudad se trata. Por desgracia, si el concejal quiere repetir dentro de cuatro años deberá de cumplir a rajatabla lo que se le ordena. En España Suma existen elecciones primarias a cargos electos y dichos cargos son puestos por los propios afiliados de cada zona; por tanto, el cargo público tiene que trabajar para los suyos que son quienes van a decidir si repite o no en las siguientes elecciones. Con tan solo ese cambio la política cambiará y llegaran a los puestos los mejores, no como ocurre hasta ahora que son los mediocres los que llegan.

P.- ¿Qué le hizo unirse a Vox y por qué lo dejó?
R.- Llegue a Vox por lo mismo que me marché: la regeneración política. Vox decía que se viene a servir y no a servirse. Cuando llegue a concejal lo primero que hice fue renunciar al salario, porque yo venía a servir. La primera llamada la recibí casi transcurridos dos meses desde que había entrado, y no fue para darme la enhorabuena ni para preguntarme si necesitaba algo, fue para preguntarme de cuanto presupuesto disponía y para que abriese una cuenta para desviar del presupuesto municipal al partido. También si podía colocar a alguien desde mi posición. Yo no entré al partido para eso. Era más de lo mismo.
Yo quiero que mi país evolucione y con las políticas que siguen los partidos políticos que están actualmente en las instituciones están encaminadas solo para quitarse unos y ponerse todos, pues les recuerdo que el pueblo es el que tiene la sartén por el mango.
P.- La sociedad acepta que ustedes se vayan de un partido que se distingue por su extremismo, sin embargo, la sociedad exige también aclaraciones que no siempre llegan, todo ello porque se alinearon con un discurso duro y excluyente, ¿De qué forma piensan disipar todas esas dudas provenientes de su paso por Vox? ¿Se sienten sojuzgados por haber pertenecido a Vox?
R.- Cualquier persona que me conoce sabe que yo no soy extremista, intento aplicar el sentido común en todas mis facetas de la vida. Por otra parte, yo soy el fundador de España Suma, y he estado en Vox, pero sería injusto que dijéramos que España Suma es una escisión de Vox, más del 75% de los afiliados de España Suma no han estado en mi anterior partido político.
P.- ¿Cuáles son los propósitos fundacionales de España Suma y cómo está estructurada su red de delegaciones en la geografía española?
R.- Los principales propósitos, entre otros muchos, están recogidos en los estatutos. Destacaría a nivel nacional luchar por acabar con los privilegios de la clase política, una nueva ley de partidos políticos, una nueva ley electoral y una reforma del poder judicial para que el Consejo General del Poder Judicial sea elegido por y entre los propios jueces.
Respecto a nuestra estructura, están las Juntas directivas locales, las provinciales o ciudades Autónomas, las regionales y por último la Nacional, cada una con su independencia, eso sí cumpliendo con lo dictado en los estatutos y los diversos reglamentos.
P.- ¿Está su partido preparado para concurrir a las próximas elecciones?
R.- Considero que sí. Tenemos claro que no vamos a gobernar, pero esperamos tener llave de gobierno en algunas ciudades. España Suma ha comenzado a funcionar el día 02 de Julio de este año 2022, y creo que en tan poco tiempo vamos a hacer historia porque es una bocanada de aire fresco en la política.

P.- El Gobierno está ultimando una serie de medidas que favorecerán la concesión de la nacionalidad a muchos colectivos, ¿Qué piensa al respecto?
R.- España se caracteriza por ser un país hospitalario, pero de ahí a papeles para todos estoy completamente en contra. Lo primero que hay que distinguir es entre inmigrantes legales e ilegales. Aquel que viene al país de forma regular pasando todos los controles necesarios, que cumple las leyes y contribuye al país, por mi parte es bienvenido; por el contrario, aquel que llega al país de manera irregular saltándose nuestras leyes, por mi parte estoy a favor que sea repatriado. Siempre metemos a todos los inmigrantes en el mismo saco y eso es injusto.
P.- ¿Cómo valora el cambio de España sobre el asunto del Sáhara?
R.- En 1976, después de la marcha verde de Marruecos sobre el territorio y el Acuerdo Tripartito de Madrid, España interrumpió su proceso de descolonización y abandonó el territorio, sin traspasar su soberanía sobre el mismo ni su condición de potencia administradora, ya desde entonces se hicieron mal las cosas.
España ahora cambia una posición diplomática mantenida durante décadas por todos los gobiernos sin debate parlamentario ni información previa. Pedro Sánchez ha dado un giro completo a los principios de España en el Sahara con la aceptación de la idea marroquí de limitar su autogobierno a una autonomía dentro de Marruecos, algo que el Frente Polisario ha rechazado siempre desde que Rabat planteó esa salida en 2007.
Un presidente del gobierno no puede tomar esa decisión. Por su importancia, esa decisión debería de pasar por un referéndum y dar voz y voto al pueblo saharaui. Parece mentira que el mismo señor que quiere que los catalanes y vascos no voten por la autodeterminación llegue y regale a Marruecos lo que fue una provincia Española, ¿Lo siguiente va a ser Ceuta y Melilla? Todo esto es un despropósito.
P.- La comunidad musulmana en España excede de los tres millones, ¿Qué puede ofrecerles desde su formación política?
R.- Decir que la comunidad musulmana excede de los tres millones de ciudadanos es decir lo mismo que la comunidad católica supone casi cuarenta y cinco millones.
En el artículo 16 de la Constitución se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley. Nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias.
Dicho esto, España Suma lo que puede ofrecer a la comunidad musulmana es lo mismo que puede ofrecer al resto de religiones: garantizar los derechos y libertades de todos los españoles.