
Aunque la Organización de Cooperación Islámica y la Liga Mundial Islámica continúan siendo las Instituciones Islámicas globales más reconocidas, la industria halal ha conseguido formar su propia identidad.
El inicio de la industria halal tuvo lugar en 1998. Cuando varios gobiernos del grupo ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, en inglés Association of Southeast Asian Nations) arrancaron la iniciativa halal, siendo que los gobiernos miembros de ASEAN condicionando que los productos que entraran en sus países fueran halal. Este fue el inicio de la industria halal.
El auge del turismo islámico es una de las grandes tendencias del sector turístico en el siglo XXI. Se estima que el gasto de los turistas musulmanes aumentará un 52% de aquí hasta el 2022. Ante el crecimiento de este mercado, cada vez más empresas turísticas, sobre todo cadenas hoteleras, apuestan por desarrollar establecimientos "halal" (admisible, en árabe). La oferta turística española también intenta crecer en este segmento.
Según el informe de Dinar Standard presentado en la feria ITB de Berlín de 2018, prevé que en el año 2022, el 14% de los viajes internacionales será realizado por turistas musulmanes.
Aquel inicio abrió las puertas de la imaginación de muchos especialistas en la ciencia halal, pues a partir de ese momento un universo de posibilidades se abrió paso. De este modo, la idea no ha conocido pausa.