Nacida en el norte de Marruecos el 22-10-1986, donde prácticamente no he vivido. En 1988 me traslado al país vasco a vivir con mis padres y donde actualmente sigo viviendo. Actualmente trabajadora social en la Cruz Roja Gipuzkoa, en el programa de solicitantes de protección internacional. En 2006 inicié los estudios de dos ciclos formativos en delineación de proyectos de edificación y planes de obras durante 4 años, donde tuve grandes dificultades para poder realizar las prácticas y obtener la titulación debido a la discriminación religiosa por vestir hiyab (vestimenta de las mujeres musulmanas) En 2008 Mientras estudiaba funde con otras mujeres la asociación de mujeres musulmanas Bidaya, que significa “Inicio” para reflexionar y dar a co las discriminaciones sufridas junto a otras mujeres musulmanas y poder visibilizar en la sociedad los retos que tenemos por delante como mujeres ciudadanas y musulmanas al mismo tiempo. La cual sigue vigente: www.bidaya.org y de la cual soy presidenta y coordinadora voluntaria. En 2010 me interesé por el trabajo social, ya que veía necesario profesionalizar mi trabajo voluntario y comunitario en el mundo asociativo, por lo que inicié los estudios de trabajo social por la UNED. Antes de terminar la carrera trabajaba ya con colectivos de mujeres magrebíes en diferentes proyectos impulsados tanto por las administraciones como por iniciativas propias en temas relacionados con la integración y aprendizaje del idioma. Desde el 2006 hasta la actualidad he ido haciendo estudios de mejoramiento profesional relacionados con la planificación y ejecución de proyectos asociativos, mujer y género así como acudiendo a cursos , seminarios y congresos sobre interculturalidad, islam y sociedad musulmanas. En 2015 se nos plantean otros retos dentro de las comunidades musulmanas por lo que comienzo a trabajar en temas relacionados con la islamofobia y prevención del radicalismo participando activamente con el departamento de seguridad y la mesa de derechos humanos del gobierno vasco. Como miembro de Euskal Bilgune Islamiarra y miembro de la recién creada comisión islámica asesora “ADOS” (Que significa estamos de acuerdo) en temas relacionados con islam y comunidad musulmana del País vasco. He respondido a varias demandas, participando activamente desde 2006 hasta la actualidad en diferentes medios de comunicación tanto en televisión como prensa escrita, así como ponente en colegios, asociaciones y proyectos que tienen que ver con el islam-mujer islamofobia e interculturalidad. Aportando mi granito de arena a una mejor comprensión y entendimiento de claves culturales propias de los colectivos musulmanes.