sábado. 25.03.2023
HACIA UNA MEJOR GESTION DE LA DIVERSIDAD RELIGIOSA

Municipios por la Tolerancia

* Pretende gestionar la diversidad religiosa de manera democrática, inclusiva y plural

* Una iniciativa de la Fundación Pluralismo y Convivencia en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias y el apoyo del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Deusto

Municipios por la Tolerancia es un programa para ayudar a los gobiernos locales a gestionar la diversidad religiosa de una manera democrática, inclusiva y plural, con el que pretende visibilizar el compromiso de los ayuntamientos con la aplicación de unos principios y objetivos básicos en la gestión de la diversidad religiosa contenidos en una Carta para la Gestión Municipal de la Diversidad Religiosa. Su finalidad es proporcionar a los municipios participantes las herramientas y recursos necesarios para mejorar su gestión cotidiana de esta realidad.

Los municipios que se adhieren a esta iniciativa, obtienen una serie de ventajas tales como acceso a un cuestionario de autodiagnóstico sobre el nivel de adecuación de su gestión a esta realidad social, facilitándoles unas orientaciones en la implementación de medidas concretas. A su vez, se les brinda asesoramiento técnico especializado, formación ajustada a sus necesidades y la participación en foros de intercambio de experiencias entre municipios  

Para participar en el programa Municipios por la Tolerancia, los municipios solicitan adherirse a dicha Carta con el compromiso de orientar su gestión de la diversidad religiosa de acuerdo a los siguientes principios y objetivos:

  1. El reconocimiento de la diversidad religiosa en el municipio como expresión de la riqueza cultural y el pluralismo de la sociedad, así como de la necesidad e importancia del conocimiento permanente de dicha diversidad
  2. La garantía, dentro ámbito de sus funciones, del ejercicio de la libertad de religión, así como la promoción de las condiciones para la igualdad y la libertad de las personas y de los grupos en que se integran sean reales y efectivas.
  3. La eliminación de toda forma de discriminación injustificada basada en las creencias, así como el fomento de políticas, acciones positivas y ajustes o acomodos razonables dirigidos a este fin.
  4. El fomento del respeto, la comprensión y la tolerancia hacia la diversidad religiosa
  5. El impulso de la coordinación y colaboración interadministrativa para la mejor gestión de la diversidad religiosa, estableciendo canales de diálogo y acuerdos, en su caso, con otros municipios, asociaciones de municipios y otras instancias administrativas de todos los niveles.
  6. La adopción de mecanismos de consulta y participación de las comunidades religiosas para dar respuesta a las necesidades derivadas del ejercicio de la libertad religiosa, garantizar la integración de los grupos minoritarios y evitar situaciones conflictivas.
  7. La promoción de espacios de diálogo y conocimiento mutuo entre las iglesias, confesiones y comunidades religiosas del municipio, así como éstas con otros sectores de la población y con el conjunto de la ciudadanía.
  8. El fomento de la investigación y la formación correspondiente en la materia para las personas que trabajan en la administración municipal.
  9. El compromiso en alcanzar la mayor difusión de los principios y objetivos de esta Carta entre las autoridades, organizaciones y ciudadanía en general.

 

Municipios por la Tolerancia
Comentarios