sábado. 25.03.2023
HALAL CONSULTING EMERGE COMO LINEA SEGURA PARA LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS

Arabia Saudí mantiene a Halal Consulting como única certificadora halal acreditada en España (PDF)

* Arabia Saudí, el país con el mayor índice de población del Golfo, tiene congelada la renovación de la entidad cordobesa Instituto Halal, cuya vigencia finalizó en abril de 2021, no habiendo sido renovada a día de hoy

* La no incorporación del Instituto Halal a los registros de la Saudi Food & Drug Authority (SFDA por sus siglas en inglés) supone que la marca cordobesa no ha superado satisfactoriamente las correspondientes auditorías que toda renovación exige, máxime si tenemos en cuenta que las renovaciones se realizan con meses de antelación a la fecha de expiración de la acreditación en cuestión, esto en el mejor de los casos, ya que Arabia Saudí podría haber desistido de realizar cualquier tipo de verificación de conformidades respecto a la entidad que dirige Isabel Romero

* Si en el listado de junio de 2021 la certificadora cordobesa aparecía como "no renovada"  (https://api-halal.sfda.gov.sa/uploads/Clients/a3fe8e1e-c01d-4811-9830-646f1751f35d.pdf), en la actualización de julio (descargar pdf) ya ni aparece. Expertos consultados por elhalal.es coinciden en que es una señal inequívoca de que Arabia Saudí podría haber decidido retirar su confianza a la certificadora cordobesa, que sigue publicitando en su web la acreditación que no posee

900

Arabia Saudí, el país con el mayor índice de población del Golfo, tiene congelada la renovación de la entidad cordobesa Instituto Halal, cuya vigencia finalizó en abril de 2021, no habiendo sido renovada a día de hoy.

La no incorporación del Instituto Halal a los registros de la Saudi Food & Drug Authority (SFDA por sus siglas en inglés) supone que la marca cordobesa no ha superado satisfactoriamente las correspondientes auditorías que toda renovación conlleva, máxime si tenemos en cuenta que las renovaciones se realizan con meses de antelación a la fecha de expiración de la acreditación en cuestión, esto en el mejor de los casos, ya que Arabia Saudí podría haber desistido de realizar cualquier tipo de verificación de conformidades respecto a la entidad que dirige Isabel Romero

El reconocimiento de Arabia Saudi tiene un componente de prestigio que influye sustancialmente en el perfil de las empresas certificadoras a la hora de solicitar acreditaciones en otros países de la zona del Golfo. Es notorio y evidente que los registros de Arabia Saudí son seguidos con  lealtad prusiana por los países vecinos, lo que podría suponer serias alteraciones en un futuro para aquellas certificadoras que no logran sitio en los registros saudíes.

La SFDA, cuyo principal cometido es garantizar la inocuidad de los productos alimenticios y farmacéuticos con destino Arabia Saudí, tan solo tiene acreditada a la certificadora española Halal Consulting, lo que en la práctica significa que la empresa malagueña podrá certificar empresas de alimentación interesadas en comercializar sus productos en Arabia Saudí, lo que le confiere status de línea segura para las empresas exportadoras españolas.

Arabia Saudita,  con una población de algo más de 34.000.000 personas, se encuentra en la posición 40 de la tabla de población, compuesta por 196 países y mantiene una muy baja densidad de población, 16 habitantes por Km2. Su capital es Riad y su moneda es el Rial.

Arabia Saudita es la economía número 20 por volumen de PIB. Su deuda pública en 2019 fue de 161.414 millones de euros, con una deuda del 22,79% del PIB. Su deuda per cápita es de 4.736€ euros por habitante.  El PIB per cápita es un muy buen índicador del nivel de vida y en el caso de Arabia Saudita, en 2020, fue de 17.985€ euros, por lo que se encuentra en el puesto 44 de los 196 países del ranking de PIB per cápita.

Arabia Saudí se encuentra en una fase de diversificación de su economía, siendo el principal objetivo reducir la dependencia del país de los hidrocarburos, en base a un ambicioso programa de modernización de todo su tejido productivo, incluido el turismo, sector éste por el que Arabia Saudí muestra especial interés, materializándose uno de sus objetivos con la apertura de la primera oficina regional fuera de Madrid, donde está su sede mundial.  Esta es la primera y única oficina fuera de la sede central en Madrid de la agencia de Naciones Unidas para el desarrollo del turismo.

En este sentido, España ha mostrado su preocupación por la iniciativa saudí, ya que existen indicios de que la sede de la OMT podría ser trasladada a Arabia Saudí: https://elpais.com/economia/2021-08-07/espana-desata-una-batalla-diplomatica-para-evitar-que-arabia-saudi-se-lleve-de-madrid-la-sede-de-la-omt.html

turismo 700

Sede de la oficina regional  de la OMT en Riad

La nueva oficina regional de la OMT constituirá el centro desde el que la OMT podrá coordinar las políticas e iniciativas de sus 13 Estados Miembros en la región de Medio Oriente, informó el organismo. Entre las actividades, destacan proyectos y productos turísticos, como la iniciativa de la OMT de los mejores pueblos para el turismo, impulsada con motivo de la apertura de la oficina regional.

La pujanza que viene mostrando Arabia Saudí para incorporar nuevas oportunidades para su economía, refuerzan la idea de que el país resulta muy atractivo para las empresas españolas. En este sentido, la acreditación de Halal Consulting como única entidad certificadora halal española pone al alcance de las empresas españolas importantes e innumerables oportunidades de negocio en el sector de la alimentación y en otros muchos sectores.

Arabia Saudí mantiene a Halal Consulting como única certificadora halal acreditada en...
Comentarios